Dudas ortográficas

Cómo se escribe empieza o empiesa

Es frecuente que tengamos dudas al escribir palabras que llevan s y z. ¿Sabes si se escribe empieza o empiesa?

¿Se escribe zeñalar o señalar?

¿Se escribe cebra o zebra?

¿Se escribe zanahoria o sanahoria?

Empieza o empiesa
Se escribe empieza o empiesa
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La lengua española es rica y compleja, llena de matices que pueden confundir tanto a hablantes nativos como a quienes están aprendiendo el idioma. Uno de los errores más comunes que encontramos en el uso del español es la confusión entre la forma correcta «empieza» y la incorrecta «empiesa». En este artículo exploraremos la importancia de utilizar correctamente el tiempo verbal y analizaremos las razones por las cuales es fundamental prestar atención a la ortografía.

La forma correcta: «empieza»

La palabra «empieza» es el presente del verbo «empezar» en tercera persona del singular. Se utiliza para indicar el inicio de una acción o un proceso. Por ejemplo, en la frase «La clase empieza a las diez», se expresa de manera clara que la acción de iniciar la clase ocurrirá a esa hora específica.

El verbo «empezar» es un verbo irregular en español, lo que significa que no sigue las reglas típicas de conjugación. En su conjugación, la «z» se mantiene en la forma del presente para mantener la sonoridad y la pronunciación correcta. Esta regla ortográfica es esencial para preservar la claridad en la comunicación y evitar confusiones.

La forma incorrecta: «empiesa»

Por otro lado, «empiesa» es una forma incorrecta que no existe en el idioma español. Esta confusión suele surgir debido a la similitud en la pronunciación entre las letras «s» y «z», especialmente en algunas regiones donde la pronunciación puede variar. Sin embargo, este error puede tener consecuencias significativas en la escritura, ya que puede dar lugar a malentendidos o a la percepción de falta de conocimiento sobre el idioma.

El uso de «empiesa» en lugar de «empieza» es un claro ejemplo de una falta de ortografía. La ortografía no solo se trata de seguir reglas gramaticales, sino que también es una forma de respeto hacia el idioma y hacia quienes lo utilizan. La correcta escritura de las palabras contribuye a una comunicación efectiva y a la preservación de la riqueza del español.

Cómo evitar confusiones

Para evitar confusiones entre «empieza» y «empiesa», aquí hay algunos consejos prácticos:

  • Practica la conjugación de verbos: Familiarízate con las diferentes formas de los verbos, especialmente los irregulares como «empezar». La práctica regular te ayudará a recordar las formas correctas.
  • Lee en voz alta: Pronunciar las palabras en voz alta puede ayudarte a identificar errores. Escuchar cómo suena «empieza» frente a «empiesa» te permitirá notar la diferencia.
  • Consulta diccionarios y recursos en línea: Si tienes dudas sobre la ortografía de una palabra, no dudes en consultar un diccionario o buscar en recursos educativos en línea.
  • Escribe con atención: Tómate el tiempo necesario para revisar tus textos antes de enviarlos o publicarlos. La revisión es clave para detectar y corregir errores ortográficos.

La forma correcta de escribir esta palabra es «empieza». La grafía «empiesa» es incorrecta y no debe utilizarse en ningún contexto. La confusión surge debido a la pronunciación de la letra «s» al final de la palabra, la cual puede sonar similar a la letra «z». Sin embargo, en este caso, la correcta escritura es con «s».

Normas de la RAE

Por tanto, si quieres asegurarte de escribir correctamente, es recomendable seguir las normas establecidas por la RAE. Esta palabra proviene del verbo «empezar» y significa «comenzar». Es importante conocer esta palabra para usarla correctamente en tus escritos. Por otro lado, la palabra «empiesa» con s es una falta de ortografía. Esta palabra no existe en el idioma español y se produce por confundir el verbo «empezar» con el verbo «poner», que se escribe con s. Es necesario practicar la escritura para ser capaz de usar correctamente esta palabra.

La conjugación de este verbo usual, dará lugar a empieza con “z”, correspondiente a la tercera persona del singular, del presente del modo indicativo. Para poder aplicar sin problemas este verbo, lo mejor es analizar su significado, ya que empezar es uno de los verbos más usados en la vida diaria.

Se escribe empieza

Se escribe empieza con ‘z’ de otra forma estaríamos cometiendo una falta de ortografía. Para evitarla nos centraremos en el significado de este verbo. Empieza es la tercera persona del presente de indicativo del verbo empezar.

Hay varias causas por las que puede estar “mal escrita empiesa” a continuación veremos algunas posibilidades:

  • El fonema “z” en este caso va seguido de la vocal “a”, por lo que debe escribirse con “z”.
  • El seseo que consiste en pronunciar con el mismo fonema /s/ la letra z y la letra c delante de las vocales, es otra de las causas que puede llevar a confusiones al escribir.
  • Delante de “a, o, u” se escribe “z” y antes de consonantes. Ejemplos: permanezca, brizna, juzgar y al final de una palabra como lombriz.

Acepciones de empieza como conjugación de empezar 

Empieza es la tercera persona del presente de indicativo del verbo empezar. Analizaremos un poco más los usos de este verbo con algunos ejemplos que puedan ayudarnos a entender mejor su aplicación.

  • Hacer una cosa que antes no hacía. Empezó a escribir su primera palabra, cada día le dedicaba tiempo a la escritura y así en poco tiempo ya pudo armar una oración corta.
  • Estar en la primera parte de la existencia o en el momento de un punto de partida. La pareja empezó una nueva vida, lejos de su país de origen.
  • Comenzar a usar o consumir un producto. Comenzó a aumentar el consumo de cítricos para prevenir tantos resfriados.
  • Hacer o decir con insistencia. No empecemos de nuevo con las peleas.

Lo último en Educación

Últimas noticias